Internacional
OPS alerta de récord de dengue en América Latina propiciado por cambio climático
Con 3.5 millones de casos en lo que va de año, América Latina y el Caribe vivirán probablemente su "peor temporada de dengue" de la historia.
Con 3.5 millones de casos en lo que va de año, América Latina y el Caribe vivirán probablemente su "peor temporada de dengue" de la historia.
Esta fue la primera actividad pública a la que asiste, tras su salida oficial del Ministerio de Salud.
"Creo que lo logramos. Al final, de alguna y otra forma, conectamos con la población, hubo una conexión especial y siempre fue trabajando humildemente con ellos", dijo en el programa 'Hablando Claro'.
El doctor culminará funciones como ministro de Salud el próximo viernes 29 de abril. Luego viajará a Estados Unidos para iniciar su nuevo trabajo.
Aunque su plan era trabajar en el ministerio solo por 12 meses, para dedicarse luego a la atención de pacientes, la salud pública lo cautivó. Años más tarde, sin buscarlo, se convirtió en el jerarca que lideró la lucha contra el COVID-19. Estas son sus reflexiones al término de la gestión.
El ministro de Salud destacó la defensa de los derechos reproductivos de las mujeres y la prohibición para importar y utilizar estereofón.
En algunos casos, estos mensajes lo emocionaron hasta las lágrimas. Por eso, el jerarca tomó el tiempo para responderlos mediante un documento oficial de su despacho.
La Comisión Nacional de Vacunación analiza si será necesario aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Según el jerarca, la inmunidad actual es "la más fuerte" que se ha registrado. Esto se debe a la cobertura de vacunación y a la gran cantidad de contagios provocados por Ómicron.
Según el ministro Daniel Salas, después de la pandemia podrían emitir recomendaciones para el uso de cubrebocas en momentos epidemiológicos específicos, por ejemplo, cuando aumentan los casos de influenza.
El Gobierno dejará de pedir el "Pase de Salud" para entrar al país. Además, se permitirán actividades deportivas, culturales y comerciales que cumplan ciertas normas.
El jerarca del Ministerio de Salud reconoce el problema y asegura que la alta demanda actual, atribuida a la variante Ómicron, recarga los sistemas y a los funcionarios.