Internacional
Costa Rica rechaza resolución judicial que avala reelección de Nicolás Maduro
Junto a otros 10 países, el Gobierno de la República insiste en una “auditoría imparcial e independiente” de los votos, que evalúe todas las actas.
Junto a otros 10 países, el Gobierno de la República insiste en una “auditoría imparcial e independiente” de los votos, que evalúe todas las actas.
Costa Rica guarda silencio sobre la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, al igual que Brasil, Colombia, México, Argentina, Bolivia, El Salvador, Ecuador, Honduras, Panamá y Perú.
La reacción del Ejército se produjo luego de que el Tribunal Supremo de Justicia ratificara los resultados del Consejo Electoral, que dan ganador de las elecciones presidenciales al chavista.
Edmundo González recuerda que la Constitución exige la independencia de las instituciones y María Corina Machado acusa a Nicolás Maduro de intentar "un golpe de estado".
La presidenta de la instancia anunció la decisión del proceso de peritaje realizado a petición de Maduro, tras los cuestionamientos formulados por el oposición.
Maduro ordenó la creación de un consejo para "enfrentar los ataques cibernéticos" del país, luego de que el ente electoral denunciara un jaqueo que retrasó la transmisión de datos.
Los magistrados llegaron a la sede del CNE encabezados por la chavista Caryslia Rodríguez para "validar" los resultados oficiales, que dieron a Nicolás Maduro la reelección.
"Imprime tu acta y llévala con tu bandera", se lee en uno de los volantes digitales que llaman a marchar en más de 100 ciudades.
Esta advertencia tiene lugar al día siguiente que el presidente Nicolás Maduro reclamara a los poderes del Estado actuar con "mano de hierro" tras las protestas.
No obstante, la Casa Blanca dijo que considera "un abanico de opciones" para que el mandatario "regrese a Venezuela a la democracia".
La proclamación de Nicolás Maduro como presidente electo suscitó protestas que se saldaron con 24 muertos, señalaron organizaciones de derechos humanos, y más de 2.200 detenidos.
El resultado anunciado por el Consejo Electoral suscitó protestas con un saldo de 24 muertos.