Nacional
Autorizan aplicación de vacuna bivalente contra COVID-19 en Costa Rica
Esta dosis es un "refuerzo actualizado", que protege contra la cepa original del SARS-CoV-2 y algunos linajes de la variante Ómicron.
Esta dosis es un "refuerzo actualizado", que protege contra la cepa original del SARS-CoV-2 y algunos linajes de la variante Ómicron.
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología autorizó ampliar la edad de inoculación.
En una amplia respuesta ante una consulta de la ministra de Salud, el procurador indicó que si el nombramiento de un funcionario miembro de un órgano colegiado está vencido, eso no implica, necesariamente, la invalidez del acto.
El órgano técnico analizará, en su próxima sesión, los límites actuales de la obligatoriedad de la vacuna contra COVID-19; pero, hasta ese momento, no hay cambios en la decisión.
La decisión aplica tanto para los vacunados con Pfizer como con AstraZeneca.
Actualmente, la segunda dosis contra COVID-19 se aplica 12 semanas después de la primera.
Actualmente, el tiempo entre las vacunas contra COVID-19 es de 12 semanas. La Comisión Nacional de Vacunación sigue de cerca el proceso para tomar decisiones.
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología analiza eliminar este requisito.
Según la institución, "se enfocará en completar el esquema de vacunación a 128.130 adultos mayores que ya recibieron su primera dosis".
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología aprobó la obligatoriedad de la dosis para el personal de salud.