Sucesos
Rescatista que auxilió a pasajera de avioneta: “Nunca se puede dar a nadie por muerto”
La aeronave chocó contra la montaña y recorrió unos 50 metros entre la vegetación, golpeando varios arbustos y un árbol de gran tamaño.
La aeronave chocó contra la montaña y recorrió unos 50 metros entre la vegetación, golpeando varios arbustos y un árbol de gran tamaño.
Uno de los primeros baquianos en llegar a la zona del accidente describe la escena que encontró en el lugar del siniestro y su hipótesis sobre lo que pudo haber provocado la tragedia en Pico Blanco.
Por el momento, se desconoce el estado de los seis ocupantes de la aeronave.
La aeronave, en la que viajaban el piloto y cinco pasajeros, está dentro de la montaña.
Otra aeronave logró verla “en tierra” durante un sobrevuelo. La Cruz Roja Costarricense y el Cuerpo de Bomberos se movilizan a la zona.
El incidente fue reportado inicialmente como la desaparición de un grupo de siete excursionistas, cinco de los cuales ya fueron localizados a salvo.
Estaba casi paralizada por el frío, mojada, hambrienta y llena de barro.
El Ministerio Público sospecha que el asalto a turistas y posterior incendio de un campamento busca intimidar a locales, visitantes y guardabosques.
Agentes judiciales se trasladaron a la casa de la investigada con el fin de obtener pesquisas que ayuden a establecer lo sucedido.
El ingeniero en sistemas, Josué Daniel Mena Campos, tenía 40 años y fue reportado como desaparecido el pasado 29 de agosto.
Según la Cruz Roja, los rescatistas utilizan una camilla para sacar a la mujer.
Este accidente ocurrió en el Cerro Zapotal en Nandayure, Guanacaste.