Nacional
Comerciantes contratarán a unas 13 mil personas para fin de año
La Cámara de Comercio lanzará, el próximo fin de semana, una feria que marcará el inicio del último trimestre del año, en el que se prevén ¢61.000 millones en ventas.
La Cámara de Comercio lanzará, el próximo fin de semana, una feria que marcará el inicio del último trimestre del año, en el que se prevén ¢61.000 millones en ventas.
El uso de estos dispositivos es cada vez mayor: los adolescentes los pueden conseguir tanto en un local comercial como por Internet.
La cámara insiste en que este tipo de comercios se benefician de tratos y permisos irregulares y que, pese a diferentes denuncias, la respuesta de las autoridades es insuficiente.
La que es considerada como una de las provincias más turísticas de Costa Rica también se ha convertidoen el escenario de un creciente debate sobre la seguridad.
Una comisión interinstitucional trabaja en desarrollar un reglamento que permita combatir la evasión fiscal y la falsificación en muchos de estos negocios.
Propuesta es parte de lo que se discute en un segundo texto sustitutivo que intentará, de nuevo, regular las plataformas digitales de transporte.
“Sabemos que esa es una consecuencia clarísima de lo que se viene si no seguimos luchando contra la inseguridad”, advirtió el presidente de esa entidad.
La cifra aumenta hasta 30% en el caso de los licores y hasta 50% para la lotería o los cigarros, según datos de esa entidad.
Según datos de la Cámara de Comercio, el Día de la Madre es la celebración que ocupa el tercer lugar en ventas, solo superado por Navidad y el Viernes Negro.
Posibilidad es parte de las negociaciones que el Ejecutivo realiza para regular ese servicio.
La Cámara de Comercio asegura que el sector ya está en un escenario similar al que existía antes de la pandemia.
De acuerdo con un estudio divulgado por la Cámara de Comercio de Costa Rica, este jueves, los consultados consideran que sería "una manera de ganarse la vida tranquilamente".