Nacional
Aumento en transporte ilegal de personas causa abandono de rutas de buses, denuncia Canatrans
Estimaciones del Consejo de Transporte Público apuntan a que cerca del 25% de las rutas de autobús se encuentran en abandono.
Estimaciones del Consejo de Transporte Público apuntan a que cerca del 25% de las rutas de autobús se encuentran en abandono.
Conozca los detalles del más reciente ajuste realizado por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos.
Los medios locales informaron que los autobuses estaban estacionados y vacíos cuando se produjeron las explosiones.
Con mayor planificación, los recorridos serían 60% más rápidos, según el Estado de la Nación.
Según la Cámara Nacional de Transportes, actualmente hay 1.500 unidades de transporte público con este sistema de cobro en el país.
En promedio, se reportan dos robos diarios a autobuses, aunque la cifra real podría ser mayor debido a que muchos casos no son denunciados ante el OIJ.
El SINPE-TP ya superó los 20 millones de pagos desde que inició operaciones en trenes y buses, y se han recaudado más de ₡9 mil millones.
La Cámara Nacional de Transportes sostiene que el sector todavía sufre las secuelas de la pandemia del COVID-19.
Las nuevas rutas y sus ramales beneficiarán personas de Heredia centro, Santo Domingo y Tibás.
Por una deuda de ¢37 millones con la municipalidad, desde el 29 de octubre las unidades de Popvalhe, no podían ingresar al predio de San Isidro de El General. La empresa consiguió una medida cautelar.
Un representante de la empresa encargada de la ruta reconoce pérdida del "calor humano" y dice estar comprometido con mejorar el servicio.
Algo similar ocurrió en la ruta entre San José y La Unión, donde se habilitó la operación de nueve unidades más.