Por Susana Peña Nassar |27 de junio de 2024, 10:27 AM

El Ministerio de Salud reportó la segunda muerte de un paciente diagnosticado con gusano barrenador.

El caso ocurrió en la provincia de Limón, pero no dieron mayores detalles sobre la víctima, únicamente que se le detectaron larvas en la boca.

“Corresponde a una persona atendida en el Área de Salud de Valle La Estrella por lesión en cavidad oral, donde se le detectaron larvas. Esta persona fue trasladada al Hospital Tony Facio”, dice el comunicado de prensa enviado este jueves.

Además, las autoridades informaron sobre un nuevo caso de miasis por gusano barrenador en humanos, confirmado así por Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (Lanaseve) del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

“Es un paciente, masculino, procedente de Heredia, Sarapiquí, Puerto Viejo; el cual fue atendido en el Área de Salud Puerto Viejo por una úlcera en miembro inferior derecho, donde se le detectaron larvas y se toma la muestra correspondiente. 

“Fue trasladado al Hospital San Vicente de Paúl para su valoración especializada, donde permanece hospitalizado”, agrega el documento.​

Según los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la miasis es la infestación de tejidos u órganos, principalmente ojos, piel, nariz, senos paranasales, garganta e intestino, vivos o muertos, por larvas de moscas.

Hasta el momento, en Costa Rica se contabilizan 11 diagnósticos de miasis por gusano barrenador confirmados por Lanaseve.

“Nuestra recomendación es estar vigilante, porque si hay heridas expuestas o úlceras, estos pueden ser atracciones para la mosca que ocasiona esta miasis”, dijo Mary Munive, vicepresidenta de la República y ministra de Salud.

Los síntomas de este padecimiento incluyen la presencia de una protuberancia dolorosa en la piel, que puede secretar líquido. A medida que la larva crece, puede ser visible bajo la piel y, a menudo, puede sentirse cuando se mueve. El tratamiento implica la extracción de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

WhatsAppTeleticacom