Entidades financieras reportaron 1.251 operaciones sospechosas en los últimos tres años
Se sabe que el tráfico de drogas y otras actividades del crimen organizado son las principales fuentes de donde proviene el dinero sucio
El Sistema Financiero Nacional reportó en los últimos tres años más de 1.200 operaciones sospechosas de lavado de dinero.
El dato se dio a conocer este martes en el Congreso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, organizado por la Asociación Bancaria Nacional.
Del 2017 a la fecha en el país se han detectado 1.251 operaciones sospechosas ante la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas.
De ese total de transacciones, 809 alertas fueron emitidas por el Sistema Bancario Nacional y en lo que va del año el reporte es de 275 operaciones sospechosas.
Se sabe que el tráfico de drogas y otras actividades del crimen organizado son las principales fuentes de donde proviene el dinero sucio.
Según la unidad de inteligencia del ICD, al menos el 75% de los reportes de operaciones sospechosas provienen de transferencias del exterior.
Además, registran un aumento de operaciones en efectivo en dólares debido a que las personas intentan ingresar ese dinero al sistema financiero.
Dichos movimientos ascienden en lo que va del año a 3 millones de dólares.
El congreso en donde se analiza el combate al lavado de activos se desarrolla durante este martes y miércoles en San José.
Observe todos los detalles en el video adjunto.