Por Natalia Jiménez Segura |17 de mayo de 2021, 10:28 AM

Los colegios y escuelas privadas no se sumarán a la suspensión del curso lectivo, anunciada por el Ministerio de Educación Pública (MEP), entre el 24 de mayo y el 12 de julio. 

La Asociación de Centros Educativos Privados (ACEP) confirmó a Teletica.com que esta decisión responde a su autonomía para laborar.

Ellos han decidido continuar con la dinámica aplicada hasta el momento: clases en modalidad híbrida o virtual.

"Nosotros, simple y sencillamente, seguimos trabajando, ya sea en la virtualidad total o el proceso híbrido, dependiendo de donde se encuentre ubicada cada institución", indicó Guiselle Betancourt, presidenta de ACEP.

Consideran que los centros educativos no son un foco de contagio de COVID-19. 

Además, indican que el calendario diferenciado que tienen muchos de estos colegios les impide tomar la misma decisión que el MEP. 

"No podemos suspender porque tenemos colegios internacionales que están a un mes y un poco más de graduarse. Tenemos calendarios internacionales, muchachos que están aplicando fuera del país inclusive", añadió la presidenta de la asociación. 

Muchos centros privados están, actualmente, solo en modalidad virtual y otros continuarán asistiendo algunos días por semana.

Incluso, algunos colegios podrán decidir si trabajarán con un 50% o 25% del aforo.

“La ministra fue muy clara en su conferencia de prensa, donde lo que hacía referencia era a la movilidad. Además, hacía referencia a que los centros educativos no somos los focos de contagio”, concluyó Betancourt.