Madera antigua del Santuario de Alajuelita se transforma en crucifijos
La idea es que los devotos se lleven un recuerdo del Santo Cristo de Esquipulas y, a la vez, apoyen la restauración del templo.
Desde el 2022, el Santuario Nacional de Santo Cristo de Esquipulas, en Alajuelita, comenzó un proceso de restauración del cielorraso del templo.
Mucha de la madera, todavía en excelente estado, se ha recuperado y se está utilizando para crear recuerdos que los devotos del “Negro” de Esquipulas pueden conservar.
La idea de confeccionar crucifijos con el material que se retira fue una iniciativa de la Guardia de Honor de la parroquia, quienes en conjunto con dos artesanos de la comunidad tienen la misión de crear las piezas.
“La intención es que todos los peregrinos que vienen a visitar al Santo Cristo puedan tener la bendición de llevarse un recuerdo de la madera original del Santuario, que tiene más de 100 años de historia; pero, sobre todo, que está impregnada de bendiciones, bautizos, primeras comuniones y la gratitud de peregrinos que vienen al Santuario a pagar sus promesas”, indicó Rocío Badilla, una de las responsables del proyecto.
Con los fondos que se recauden con la venta de los crucifijos, se continuará el trabajo de restauración del templo.
Si usted desea adquirir uno, puede comunicarse a la oficina parroquial al teléfono 2254-6083.