Por Natalia Jiménez Segura |26 de abril de 2021, 10:22 AM

La Asociación de Centros Educativos Privados (ACEP) descarta, por el momento, regresar completamente a la modalidad virtual, a pesar del aumento de casos COVID-19 en el país. 

Tomaron esa decisión porque no encuentran relación entre los contagios y el sistema educativo. 

"Nosotros nos mantenemos totalmente en la modalidad híbrida, que es la que hemos manejado desde un inicio. Al igual que ha manifestado el MEP, no encontramos ninguna justificación por la cual se debe retornar a la virtualidad", manifestó Beatriz Ramírez, vicepresidenta de ACEP.

Según comentó, ellos han analizado el índice de crecimiento de contagios durante enero y febrero: confirmaron que no hubo tendencia al alza. 

El aumento se dio luego de Semana Santa, "cuando los alumnos no estuvieron en la institución". 

"Con esto terminamos de convencernos de que los centros educativos no son focos de contagios", añadió. 

Según ACEP, los protocolos en los centros educativos se han seguido a cabalidad e incluso es posible darle trazabilidad al contagio. Cuando se presentan casos, activan los protocolos vigentes. 

¿Por qué mantener esa posición en el peor momento de la pandemia? 

"La diferencia principal es que hoy tenemos conocimiento en cómo evoluciona el virus, cuáles son las medidas que hay que tomar y en lo que estamos fallando", explicó Ramírez en comparación a la virtualidad total del año pasado. 

Ella indicó también que los protocolos ya están hechos y que ahora las personas entienden "que el virus es parte del diario vivir".

Además de que los protocolos, según dicen, se cumplen estrictamente. 

"Es más seguro que el chico esté en el colegio o escuela que esté en la casa y con los vecinos del barrio porque ahí nadie lo está supervisando", añadió la vicepresidenta. 

Aseguran que no han contemplado en ningún momento la posibilidad de suspender clases presenciales, ni tampoco lo van a permitir.

“Cuando nosotros veamos los bares cerrados, las canchas de fútbol para ir a mejenguear cerradas y el pico de contagios continúa, se podrán sentar a conversar con nosotros, antes de eso no", concluyó.

Hasta el momento, la asociación no tiene dato de cantidad de contagios o fallecimientos presentados en el sistema educativo privado.