Por Bárbara Marín |25 de junio de 2023, 10:05 AM

Un grupo de científicos que trabaja en el proyecto de la Fundación "la Caixa" lograron desarrollar el primer prototipo de placenta artificial que ha logrado aumentar de forma significativa las horas de supervivencia de fetos prematuros extremos. 

Este innovador prototipo se convierte en una esperanza a los recién nacidos con seis meses o menos de gestación, reduciendo las secuelas graves que a menudo experimentan.

Durante los primeros dos años y medio de trabajo, el equipo de investigadores, liderado por el doctor Eduard Gratacós en BCNatal (Hospital Clínic Barcelona y el Hospital Sant Joan de Déu), ha perfeccionado el prototipo hasta alcanzar los 12 días de supervivencia en condiciones fetales favorables. 

Este logro marca un avance sin precedentes en la creación de un entorno que simula, de manera natural, el útero materno y permite que los neonatos prematuros vivan de manera segura y cercana a la experiencia intrauterina.

El primer prototipo de placenta artificial consta de un contenedor translúcido fabricado con materiales biocompatibles, que crea un entorno protegido. Este contenedor está conectado a un sistema de circulación de líquido amniótico, lo cual permite mantener al feto en un entorno líquido aislado de estímulos externos, al tiempo que permite realizar controles ecográficos y una monitorización continua del feto.

Otro avance significativo ha sido la creación de un sistema de circulación extracorpórea, simulando así el proceso natural que ocurre en la vida intrauterina a través de la placenta materna y el cordón umbilical.

El equipo interdisciplinario del proyecto también ha desarrollado un sistema de monitorización no invasivo en tiempo real, lo que permite un control intensivo y remoto del estado y desarrollo del feto por parte del equipo médico. 

Además, se han diseñado protocolos de soporte médico que incluyen la administración de nutrición, hormonas y otras medicaciones, anticipando los posibles escenarios clínicos y las intervenciones médicas necesarias para revertirlos.

"Este es uno de los proyectos de investigación más disruptivos y singulares que se pueden realizar hoy en medicina fetal. Solo tener una plataforma experimental como la que vamos a construir permitirá investigaciones paralelas de gran importancia para comprender el desarrollo fetal normal y anormal. Esto ampliará la capacidad de atraer inversiones, técnicas y procedimientos que revolucionarán la medicina fetal y neonatal", comentó el Dr. Gratacós.

La presentación de los resultados de la primera fase del proyecto CaixaResearch Placenta Artificial se llevó a cabo este lunes 19 de junio.

InstagramTeleticacom