La ciencia determinó qué tan nutritivas son las frutas y verduras congeladas
En Costa Rica, la población urbana consume en promedio 220.1 gramos de frutas y verduras al día, la mitad de lo que recomienda la OMS.
¿Usted cómo las prefiere: congeladas o a temperatura ambiente? Esa fue la pregunta que le hizo Calle 7 Informativo a Teresa Cascante, una abuela que se encaminaba para el supermercado en el cantón de La Unión. Doña Teresa, muy decidida, comentó que no le gusta comprar frutas ni verduras congeladas porque siente que pierden sus nutrientes.
Pero la ciencia parece haber descubierto lo contrario. Los alimentos congelados son igual de buenos, incluso hasta más que los colocados al exterior, según una investigación del Departamento de Ciencias de la Salud Alimentaria de la Universidad de California, en Estados Unidos (ver nota completa en el video adjunto).
Se comparó el contenido nutricional del maíz, las zanahorias, el brócoli, las espinacas, los guisantes, las judías verdes, las fresas y los arándanos frescos y congelados. Los investigadores descubrieron que las vitaminas de los productos congelados son “comparables y en ocasiones superiores” a las de sus homólogos frescos.
“Las verduras frescas se consideran esas verduras que se consumen en un periodo máximo de dos, tres días; a partir de ese momento, comienzan a descender el contenido en nutrientes, empiezan los procesos enzimáticos que van estropeando.
“Aquellas verduras que están ultracongeladas, que es recoger, limpiar, congelar y envasar, todo probablemente en el mismo día, evidentemente van a conservar mejor sus nutrientes. Primero, porque están recogidas en el momento óptimo. Segundo, porque la congelación paraliza todos los procesos de pérdida de nutrientes y, por lo tanto, llegan a nuestras casas en óptimas condiciones”, explicó la dietista y tecnóloga de alimentos, Mónica Acha.
Eso sí, puede salirle un poco más caro comprar la fruta congelada. El kilo de fresas congeladas, por ejemplo, le puede costar 4.740 colones. Mientras que el kilogramo de fresa en la feria cuesta, en promedio, 3.150, según el CNP.
En Costa Rica, la población urbana consume en promedio 220.1 gramos de frutas y verduras al día, la mitad de lo que recomienda la OMS.