Cada vez más jóvenes retrasan la decisión de independizarse en Costa Rica
Según el INEC, la edad promedio en la que los jóvenes dejaban a sus padres para vivir solos era 21 años. Ahora subió a 26. Además, muestran nuevas tendencias en la manera en la que gastan su dinero.
Periodista: Joshua Quesada
Hace algunos años, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reportaban que la edad media en la que los jóvenes se independizaban y pasaban a vivir solos era a los 21 años. Sin embargo, en pocos años, dicha cifra cambió.
El promedio ahora ronda los 26 años, y las razones revelan mucho sobre el estado de nuestro país y sobre el comportamiento de consumo entre las nuevas generaciones.
El precio de los alquileres es uno de los primeros señalados como causa de este cambio. Han llegado a ser tan altos, que su precio frena el deseo de muchos jóvenes de vivir solos.
Tomando en cuenta que el 50% de los trabajadores del sector privado ganan menos de ₡400 mil mensuales y que, en promedio, el alquiler de una vivienda roza los ₡350mil, no es sorprendente que la opción esté fuera del panorama para los jóvenes empleados.
Ese es el caso de Andrey Calderón, cuya entrevista podrá encontrar en el video adjunto. El joven de 29 años explica que el alto precio en los alquileres lo obliga a priorizar otros gastos.
Es un hecho que cada vez existen menos alquileres disponibles para trabajadores de ingresos medios, una realidad que limita a las nuevas generaciones a dividir sus gastos con amigos o con familiares para poder costear su vivienda.
Otras causas
Ante las limitaciones, y frenados por el alto costo de vida, los jóvenes entonces prefieren destinar su dinero hacia las experiencias.
Así lo respalda un estudio global de Booking.com, el cual constató que 9 de cada 10 personas nacidas entre 1993 y 2005 gastan su dinero en viajes.
Conozca este y más detalles en el video adjunto.