¡Alto consumo! Cada tico come 2.3 kilos de pasta al año
La comida italiana es la preferida para tres de cada 10 costarricenses.
El olor de la salsa de tomate natural, con una carne bien jugosa y la pasta suavecita y sazonada. Así es como Hannia Tenorio recuerda un delicioso platillo que cocina su mamá, doña Lucía Jara y que se volvió tradición en la mesa de esta familia (ver nota completa en el video adjunto).
“Mi mamá siempre prepara la pasta con carne y salsa Pomodoro, es muy buena y, usualmente, comemos eso en la casa. Le queda buenísima”, explicó Tenorio.
La pasta, o la comida italiana en general, es la comida preferida para tres de cada 10 costarricenses, posicionándose como el segundo tipo de comida extranjera en el país, según el Informe Gastronómico de la Universidad de Costa Rica (UCR).
En Costa Rica, las personas gastan más de 60.000 colones anuales en pasta, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC): esto quiere decir que en los hogares se compran cerca de 5.000 colones al mes en estos alimentos.
Y es que, para muchos, la pasta es un alimento accesible. Es más, los 250 gramos de pasta alargada, para los espaguetis, tienen un costo de 668 colones; mientras que la pasta para los caracolitos cuesta 700 colones.
En noviembre de 2023, los 250 gramos de espaguetis tenían un precio de 720 colones, para una diferencia de 208 colones por cada kilo comprado, de acuerdo con datos recopilados en supermercados por Consejo Nacional de la Producción (CNP).
Según el Informe de Consumo de Alimentos del INEC, cada costarricense come 2.3 kilos de pasta al año.