BBC News Mundo
Mpox no es una nueva COVID-19 y puede ser contenida, según OMS
El mundo debe actuar ahora para garantizar que las vacunas lleguen a las zonas más necesitadas, afirmó el doctor Hans Kluge, director para Europa del ente internacional.
El mundo debe actuar ahora para garantizar que las vacunas lleguen a las zonas más necesitadas, afirmó el doctor Hans Kluge, director para Europa del ente internacional.
Fue una de las enfermedades más temidas del siglo XX y causó unos 500 millones de muertes. Pero con una campaña sanitaria hace cuarenta años, el mundo logró erradicarla.
Actualmente, el fuerte repunte de la enfermedad en África se debe sobre todo a una nueva cepa, el clado 1b, más contagiosa y peligrosa que las precedentes.
Este martes el Ministerio de Salud confirmó un nuevo caso, el de un masculino de 27 años que no tiene antecedentes de viajes al exterior.
El Ministerio de Salud oficializó 23 casos de la enfermedad en Costa Rica.
Se trata de dos costarricenses de 33 años y un extranjero de 43, todos vecinos de San José.
Según el Ministerio de Salud, el nuevo diagnóstico corresponde a un hombre extranjero de 34 años.
Las autoridades consideran, además, el precio de las dosis: cada una cuesta hasta $100 y se necesitan dos por persona.
Se trata de un hombre costarricense de 51 años, quien ingresó al país la semana pasada, por lo que las autoridades sanitarias lo consideran como un caso importado.
El acuerdo firmado con la OPS busca "facilitar un acceso equitativo a la vacuna de la empresa contra la viruela del mono en los países de América Latina y el Caribe" explica el laboratorio en un comunicado.
La Universidad de Oxford realizará un ensayo clínico en el Reino Unido para probar la "eficacia y seguridad" de Tecovirimat (TPOXX), un nuevo tratamiento contra la viruela del mono.
Actualmente, el número de casos supera los 35.000 y también se han registrado las primeras muertes por esta enfermedad.