Estado Nacional
Estado Nacional: De vacaciones
El turismo nacional alcanza sus mayores picos de movimiento en fechas específicas: diciembre es el mes con mayor aprovechamiento por parte de los costarricenses.
El turismo nacional alcanza sus mayores picos de movimiento en fechas específicas: diciembre es el mes con mayor aprovechamiento por parte de los costarricenses.
Los datos reflejan que el país ya se recuperó de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, en 2020 y 2021.
Ubicada en Nicoya, cerca de Sámara y Nosara, esta comunidad pretende atraer a turistas nacionales y extranjeros con sus bellezas naturales, cabalgatas y torneos de pesca.
Según dicen, a pesar del alto ingreso de turistas internacionales, estos dejan cada vez menos colones en Costa Rica.
Algunos comercios apuestan al llamado “kilómetro cero”: el aprovechamiento de todos los recursos disponibles en las zonas cercanas, comprando a los agricultores, pescadores y carnicerías locales.
“Estamos catalogados como uno de los mejores 100 lugares que hay que visitar antes de morir", dijo Rodrigo Valverde, presidente de la Cámara de Turismo.
Los visitantes en estos cruceros son de alto poder adquisitivo y proceden de países como Estados Unidos, Argentina, Canadá, Italia, Inglaterra y Nueva Zelanda.
Descubriremos este sitio desde las alturas, pero también nos conectaremos con algunos de sus vecinos.
Este sitio tiene algo especial: un chorro de agua caliente, debido a la actividad volcánica del Rincón de la Vieja.
En este negocio familiar ubicado en San Isidro de Peñas Blancas, en San Ramón, hay cinco habitaciones construidas habilidosamente sobre las ramas de varios árboles.
Durante un recorrido de aproximadamente dos horas, los visitantes caminarán por medio de los viñedos ubicados en esta finca de 110 hectáreas, para finalizar con una cata con maridaje de los productos.
Abrazado por el río San Carlos y el río San Juan, este es un pequeño pueblo de 50 familias que subsiste con mucho esfuerzo.