Deutsche Welle
Javier Milei aumenta en 30% el salario mínimo de Argentina
El ajuste se da en momentos en que la pobreza alcanza al 57% de la población, según la Universidad Católica.
El ajuste se da en momentos en que la pobreza alcanza al 57% de la población, según la Universidad Católica.
El incremento entró a regir el pasado 1° de enero.
El salario mínimo de una persona no calificada hoy es de ₡352.165, y los jóvenes entre 15 y 24 años que tienen trabajo en este momento, reciben salarios menores a esa suma, según un estudio.
El reconocimiento del ajuste será obligatorio y, en algunos casos, habrá incrementos adicionales.
Los sindicatos solicitaron incrementos de entre 1,86% y 4,8%, mientras que los patronos pidieron un ajuste de hasta 0,36%.
El sector laboral puso tres propuestas sobre la mesa: la de mayor aumento es de 4.8% para 2024.
La primera iniciativa obligaría a que los salarios del sector privado alcancen, al menos, el costo de la canasta básica; la segunda elimina la imposibilidad indefinida de dar aumentos en el público.
Muchas personas viven con el salario mínimo en la región y, con los altos niveles de inflación, es difícil llegar a fin de mes.
Hoy se conmemora el 55 aniversario del Día del Agricultor costarricense en un contexto complicado para los trabajadores del gremio, sobre el cual pesa el desempleo y el alto costo de vida.
Las plataformas de reparto, como Uber Eats o Deliveroo, firmaron este jueves un acuerdo para garantizar un salario mínimo por hora con los representantes de los repartidores en Francia.
La cifra dista del 6,12% sugerido por el sector empresarial esta semana, ambas pendientes a la propuesta del Gobierno, que se dará a conocer este lunes.
El programa de ayuda, que contribuirá a subsidiar la canasta básica para un conjunto de 80 productos, tendrá un costo fiscal de 850 millones de dólares.