Deutsche Welle
Senado de México aprueba reforma contra reelección y nepotismo
La entrada en vigor de la reforma constitucional fue aplazada hasta 2030 y no en 2027 como se planteó originalmente.
La entrada en vigor de la reforma constitucional fue aplazada hasta 2030 y no en 2027 como se planteó originalmente.
El tribunal continental argumentó que las instituciones del Estado "pretendieron dar una apariencia de legalidad a la decisión que autorizaba la reelección" del mandatario.
Luis Gilberto Murillo advirtió que el Gobierno de Gustavo Petro no reconocerá la reelección de Nicolás Maduro si el Consejo Electoral no publica las actas de las votaciones.
25 diputados votaron en contra de la reelección del alto juez.
En una sesión prevista para iniciar la 2:45 p. m. de este lunes, los diputados deberán discutir y decidir si reeligen o no al magistrado en la Sala Segunda.
El magistrado dice que confía en la “racionalidad” de los diputados que debatirán y votarán su reelección, frente a una denuncia por un supuesto “acto obsceno”.
Un pronunciamiento suscrito por 21 funcionarios y exservidores sale en defensa de Porfirio Sánchez, en medio de una acusación por presunta conducta inapropiada.
Los diputados acordaron trasladar la discusión al próximo lunes para garantizar la mayor cantidad de votos posibles.
Los diputados acordaron que será hasta el 2 de setiembre cuando se vote la reelección, o no, de Porfirio Sánchez.
El partido oficialista Acción Democrática Nacional nombró por unanimidad al actual mandatario para que sea su candidato junto a María José Pinto.
Mandatario logró la reelección este domingo. Sus rivales aceptaron la derrota con apenas un 20% de votos escrutados.
Las elecciones serán el 28 de julio y Maduro, ungido por su antecesor, Hugo Chávez, antes de morir en 2013, aspira a un tercer período que lo proyecta a 18 años en el poder.