Reportajes
¿Se deben suspender o no las clases presenciales?
En este análisis escucharemos los argumentos de quienes piden el retorno total a la virtualidad y también la respuesta de los que sostienen que esta medida aún no es necesaria.
En este análisis escucharemos los argumentos de quienes piden el retorno total a la virtualidad y también la respuesta de los que sostienen que esta medida aún no es necesaria.
Al sindicato de educadores le preocupa la nueva ola de contagios, sobre todo en los centros educativos donde no hay agua o alcohol en gel.
Según el rector de la UCR, Gustavo Gutiérrez, en las lecciones presenciales se aplicarán las recomendaciones del Ministerio de Salud.
La ministra de Educación, Giselle Cruz, aclaró las dudas más frecuentes.
Esto compromete las clases presenciales de 3.500 estudiantes.
La ministra de Educación, Guiselle Cruz, aclaró otras dudas frecuentes sobre el regreso a clases.
Se aplicará una modalidad combinada, es decir, se regresará a clases presenciales sin dejar de lado la virtualidad.
Según la Asociación de Centros Educativos Privados, se tomarán en cuenta factores de riesgo de los estudiantes y sus familiares.
Distintos establecimientos reabrieron sus puertas, con escasísimo éxito. Los apoderados exigen que las clases sigan siendo online mientras esté la pandemia.
El plan prevé protocolos de uso de máscara todo el día, distanciamiento social, una mejora en la ventilación de los salones, entre otros.
El escenario "más extremo" que manejan las autoridades es que las zonas en alerta naranja por COVID-19 no retomarán las lecciones presenciales.
Los talleres y laboratorios se podrían reactivar en octubre, tomando en cuenta los protocolos sanitarios correspondientes.