Nacional
Conape anuncia nueva rebaja en su tasa de interés
La disminución aplicará tanto para los nuevos créditos como para los vigentes.
La disminución aplicará tanto para los nuevos créditos como para los vigentes.
Entidad dijo estar en conversaciones con cuatro centros de educación superior para que sean estos los que aporten una parte de la garantía que respalde sus préstamos.
La propuesta del Poder Ejecutivo es adversada por la propia administración de Conape, diputados y la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular.
La Comisión Nacional de Préstamos para Educación recibirá solicitudes de crédito a partir del 1° de diciembre.
Desde setiembre de 2019, existe un fondo de avales para financiar los préstamos de educación a estudiantes de zonas indígenas o en condición de pobreza.
La Comisión anunció, en junio, la decisión de volver a financiar 36 carreras pese a su escasa colocación laboral y altos niveles de morosidad.
La comisión de préstamos para educación ayudará, además, al financiamiento de equipo de cómputo ante la virtualización de muchos programas universitarios.
La Comisión Nacional de Préstamos para la Educación cerró la recepción de solicitudes desde abril pasado debido a la alta demanda y la escasez de recursos
La medida de Conape, según los gremios, vendría a limitar el acceso a la educación a los estudiantes de menores recursos sin atacar en realidad el problema de la escasa inserción laboral
Mario Sanabria descargó en la escasez de “músculo jurídico” la falta de acción del Consejo en materia de la sobrepoblación de estudiantes y graduados en muchas carreras universitarias del país
La entidad, además, aumentó en 1.5% las tasas de interés para sus casi 50.000 clientes