Internacional
El Vaticano autoriza las bendiciones no litúrgicas de parejas del mismo sexo
Es la primera vez que la Iglesia abre el camino de forma tan clara a la bendición de parejas del mismo sexo.
Es la primera vez que la Iglesia abre el camino de forma tan clara a la bendición de parejas del mismo sexo.
El Sumo Pontífice pidió a los sacerdotes evitar ser jueces que “solo niegan, rechazan y excluyen”.
Los certificados permiten a las relaciones LGTBQ ser tratadas como parejas casadas para algunos servicios públicos en cuestiones como vivienda y medicina.
Cuando el reloj marcó el primer minuto del 26 de mayo de 2020, Ana Cecilia Castro empezó a celebrar la primera boda legal de una pareja del mismo sexo en Costa Rica. Los matrimonios no son un terreno desconocido para ella: a la fecha, acumula más de 1.300 oficiados en su carrera.
Bajo una lluvia de pétalos de flores, con globos de colores y la libreta de matrimonio en la mano, ambas parejas salieron oficialmente unidas en matrimonio del Registro Civil.
Los candidatos presidenciales se pronunciaron sobre este tema en las últimas horas.
De aprobarse, se convertiría en el octavo país de América Latina en legalizarlo después de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y varios estados de México.
La mayor cantidad de matrimonios realizados en el exterior que se registran en el país se efectuaron en Estados Unidos, España y México.
A la fecha predominan las uniones entre hombres, ya que 145 parejas están compuestas por este género y 96 son matrimonios entre mujeres.
“Hay que afirmar con claridad que el matrimonio sacramental y el matrimonio igualitario son dos realidades distintas”, expresó monseñor Bartolomé Buigues.
Antes de este 26 de mayo, 31 parejas del mismo sexo con integrantes costarricenses se casaron fuera de nuestras fronteras.
Pareja de mujeres dijo "sí, acepto" minutos después de la medianoche, amparadas por la Ley de Costa Rica.