Nacional
Trabajo de universidades ticas ayudará a alimentar satélite de NASA que estudia océanos
La colaboración busca monitorear la marea roja y microorganismos marinos en las aguas costarricenses. Conozca aquí cómo.
La colaboración busca monitorear la marea roja y microorganismos marinos en las aguas costarricenses. Conozca aquí cómo.
Desde junio de 2024 se han logrado colocar más de 1.000 fragmentos de coral en un intento por restaurar los arrecifes en la costa pacífica costarricense.
El aumento de las temperaturas causado por la actividad humana ha provocado un blanqueamiento masivo de los arrecifes, lo que amenaza a ecosistemas cruciales para la vida marina, según informe.
El obsequio fue entregado por una periodista de la cadena española COPE que da cobertura a una gira del pontífice por Asia.
Tras dos jornadas de debate, llamados a la acción, presentación de iniciativas exitosas y conocimientos compartidos en San José, las delegaciones de 50 países participantes llamaron a tomar medidas.
Costa Rica será sede del evento "Inmersos en el cambio", el cual reunirá a expertos y jerarcas de 38 delegaciones internacionales.
Pequeñas partículas de plástico se apoderan de los mares y costas costarricenses, e incluso podrían llegar a nuestros cuerpos.
Repasamos los grandes enigmas y curiosidades en torno a los océanos: áreas inexploradas, especies desconocidas, fenómenos naturales y las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas.
Estas artes de pesca incluyen las redes desechadas, perdidas o abandonadas en el mar que continúan pescando y atrapando animales, así como enredando y potencialmente matando a la vida marina.
La travesía empezó en Punta Leona y durará 10 días.
Costa Rica es firmante del 97% de los convenios ambientales en el mundo, repasamos los más importantes y su estado de cumplimiento.
La salud humana también está en peligro porque, según la ONU, la pérdida de colores de los corales unida al calor podría provocar más epidemias.