Internacional
Ecuador en campaña para balotaje presidencial con la violencia narco de por medio
La campaña arrancó este domingo con concentraciones de simpatizantes de los aspirantes en Quito con ocasión de un debate obligatorio.
La campaña arrancó este domingo con concentraciones de simpatizantes de los aspirantes en Quito con ocasión de un debate obligatorio.
El mandatario denunció en un medio de comunicación supuestas irregularidades en la primera vuelta electoral.
Según el presidente ecuatoriano, los resultados de la primera vuelta no cuadran con los cálculos de su campaña que lo ubicaban con "una cifra mayor".
De acuerdo a los resultados oficiales habrá segunda vuelta el 13 de abril entre el presidente Daniel Noboa y Luisa González, una reedición del balotaje de hace 14 meses.
La economía y, sobre todo, la gestión del grave problema de seguridad de Ecuador han marcado el breve pero turbulento mandato de Noboa.
Casi 14 millones de ecuatorianos ejercerán el voto obligatorio para elegir al nuevo gobernante entre 16 aspirantes que aparecerán en la papeleta.
Un total de 16 candidatos buscan la Presidencia, pero el gobernante Daniel Noboa y la opositora Luisa González lideran la intención de voto.
La abogada de izquierda perdió el balotaje de 2023 ante el actual mandatario Daniel Noboa.
Los candidatos votaron con chalecos antibalas, custodios con fusiles y un clamor unánime: frenar la violencia en el país de 16,9 millones de habitantes.
En una tensa jornada electoral, los aspirantes votaron protegidos por inéditos esquemas de seguridad, chalecos y cascos antibalas, en medio de un estado de excepción.
Se trata de Pedro Briones, del partido Revolución Ciudadana, según confirmó su candidata presidencial.