BBC News Mundo
Por qué han muerto cientos de personas en la peregrinación a La Meca de este año
El hach, una de las convocatorias masivas más grandes del mundo, atrae a millones de personas a Arabia Saudita anualmente.
El hach, una de las convocatorias masivas más grandes del mundo, atrae a millones de personas a Arabia Saudita anualmente.
La ola de calor, con temperaturas de hasta 51,8 ºC en algunos lugares, provocó la muerte de cientos de peregrinos de diferentes nacionalidades, principalmente egipcios.
Al menos 14 jordanos fallecieron y otros 17 peregrinos están desaparecidos, en medio de una ola de calor con temperaturas de hasta 48 grados Celsius.
Las temperaturas alcanzan los 46 ºC.
Este año se esperan más de 2 millones de personas.
Un millón de musulmanes con la vacunación completa, incluidos 850.000 procedentes del extranjero, pudieron participar.
Esta medida había sido levantada en octubre ante la caída de infecciones, pero el número de contagios se multiplicó por más de 20 desde inicios de diciembre.
Entre muchas cosas, las "tarjetas electrónicas del hach" permitieron el acceso sin contacto a los lugares santos, a los medios de transporte y a los alojamientos.
Los guardias se abalanzaron sobre el conductor, cuyo coche atravesó las dos barreras antes de chocar con una de las entradas sur de la mezquita
La peregrinación prevista a finales de julio se limitará a fieles de menos de 65 años y que no sufren enfermedades crónicas.
Este año la celebración del Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes, ha estado teñida de restricciones y tristeza debido a la pandemia de coronavirus
Arabia Saudita también "suspende la entrada en el reino de turistas procedentes de países en los que hay riesgo de propagación del nuevo coronavirus"