Nacional
Estado de la Nación: Inversión social, la más sacrificada entre esfuerzos por reducir gasto
En los últimos tres años, la inversión social pública pasó de 24,2% a 20,7%; es decir, perdió 3,5 puntos porcentuales del producto interno bruto.
En los últimos tres años, la inversión social pública pasó de 24,2% a 20,7%; es decir, perdió 3,5 puntos porcentuales del producto interno bruto.
El presidente Javier Milei "ha seguido aplicando el programa" crediticio por $44 mil millones y esto "se ha traducido en una reducción considerable de la inflación y del déficit", dice el organismo.
La ministra Mary Munive justifica que la ausencia de indicadores impide hacer la debida fiscalización.
En julio solo se crearon 114.000 empleos, frente a los 179.000 del mes anterior, una cifra revisada a la baja respecto a los 206.000 nuevos puestos de trabajo anunciados en junio.
Según el Centro Internacional de Política Económica, los ciudadanos podrían empezar a percibir estos cambios con notoriedad hasta el segundo semestre del 2024.
La nación con la situación más crítica es España, que tiene un 27,1%. En el tercer puesto está Suecia, con un 24,5%.
Para Latinoamérica y el Caribe hay una mejora del pronóstico para este año, pero esta previsión representa una desaceleración con respecto a 2022.
Los expertos advierten que el sistema energético mundial conduce a la humanidad a una catástrofe.
Los relojes inteligentes de Huawei tienen una función que permite medir la saturación de oxígeno en la sangre.
Costa Rica está a pocas semanas de concretar su ingreso a la OCDE, aunque con nota muy baja en la mayoría de indicadores que se evalúan.
Los trabajos se realizan entre el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica y la Caja Costarricense de Seguro Social.
Se registraron 468 mil personas desempleadas durante marzo, abril y mayo.