Familia
El dilema de la adultez mayor: ¿dónde vivir y quién cuidará de nosotros?
A medida que envejecemos, surgen preguntas difíciles. ¿Es mejor vivir en casa, con familiares o en un centro especializado? Un experto responde.
A medida que envejecemos, surgen preguntas difíciles. ¿Es mejor vivir en casa, con familiares o en un centro especializado? Un experto responde.
Tras su fallecimiento, la persona más anciana es la japonesa Tomiko Itooka, de 116 años.
Se debe a múltiples factores: desde cuestiones sociales y económicas que dificultan el acceso a una alimentación adecuada, hasta enfermedades crónicas que afectan el apetito.
Esta situación plantea dilemas de diagnóstico y manejo que, a veces, son difíciles para los médicos.
Con esta App, el ciudadano de oro tiene acceso a visitas de un médico, traslado en ambulancia, recordatorio de pastillas y citas, entre otros beneficios.
Generalmente, relacionamos esta enfermedad con las mujeres, pero los hombres también la padecen.
A pesar de que es una cifra alarmante y triste, las autoridades del centro médico aseguran que esta es la punta del iceberg.
Un nuevo brote de la enfermedad afectó a 15 pacientes y 11 funcionarios.
Conversamos con la doctora Marcela Martí Revelo, especialista en geriatría y gerontología.
Las personas de más edad son vulnerables a los efectos del coronavirus; por eso, las medidas preventivas deben extremarse.
Para disminuir la exposición de los pacientes al coronavirus, pueden enviar a la cita a un familiar o cuidador.
Si usted tiene una persona adulta mayor cerca suyo o convive con ella, ¿a cuáles señales es necesario que le preste atención?