Reportajes
Amor a primera vista: ¿Mito o realidad?
Especialistas en neurociencias, biología, química y relaciones analizan el tema en este reportaje de 7 Días.
Especialistas en neurociencias, biología, química y relaciones analizan el tema en este reportaje de 7 Días.
Experta en relaciones profundiza en los aspectos no tan románticos que pueden aumentar las posibilidades de que una relación sentimental perdure en el tiempo.
Las famosas "mariposas en el estómago" y la euforia indescriptible son reacciones bioquímicas que nuestro cuerpo experimenta cuando estamos enamorados.
Todos queremos recibir atención y afecto de nuestras parejas. Pero, cuando el amor empieza a ser demasiado intenso, se siembra la semilla de la manipulación y el abuso.
Olga Montero, psicoanalista y escritora peruana, titula su primera novela con una palabra -"Cortejo"- que puede hablar tanto de amor como de muerte.
Laura Chavarría, psicóloga, nos habló sobre el tema.
El experimento de 1974 conocido como El puente del amor mostró que, cuando se trata de reconocer sentimientos, nuestro cerebro a menudo se confunde. Un fenómeno que se conoce como “atribución errónea de la excitación”.
El cerebro orquesta lo que nosotros conocemos como el amor, una reacción tan poderosa que podría compararse con el efecto de las drogas.
Defectos, reclamos, discusiones son parte de los síntomas
El psicólogo Rafael Ramos explica algunas señales que se comienzan a dar cuando una relación está llegando a su fin.
¿Se cree capaz de enamorar a un desconocido en sólo 45 minutos? Esto plantea un método científico creado en 1993 por el psicólogo Arthur Aron.
Invitada: Margarita Murillo, consultora de sexualidad y salud.