Internacional
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
En su punto máximo, la Luna cubrirá alrededor del 90% del disco solar, pero no será suficiente para que el cielo oscurezca.
En su punto máximo, la Luna cubrirá alrededor del 90% del disco solar, pero no será suficiente para que el cielo oscurezca.
En varias regiones del país, las condiciones climáticas permitieron una visión clara del evento.
Otro evento que ocurrirá esta semana es una marejada de fondo y marea alta provocado por la Luna Nueva que se presentó el lunes.
Estudiantes de la Universidad de Costa Rica reunidos en el Planetario debieron seguir la transmisión por redes sociales.
El fenómeno astronómico recorrió México, Estados Unidos y Canadá.
Las condiciones nubosas limitaron la posibilidad de observar el fenómeno en algunos sectores del Valle Central.
Imágenes televisivas captaron, en aquel momento, a Federico Muñoz. Hoy, 32 años después, reconoce que ese fenómeno lo impulsó a estudiar Física.
En partes de México, Estados Unidos y Canadá se verá de manera total, pero en el país se podrá observar parcialmente.
El fenómeno astronómico del próximo lunes será uno de los más largos de la historia de los Estados Unidos.
Existen eclipses solares y lunares, con distintas variantes, e incluso hay un tercer tipo en el que intervienen dos estrellas distantes.
Este fenómeno ocurrirá durante la noche del domingo 24 y la madrugada del lunes 25 de marzo.
En esta nota le contamos cuándo y cómo podrá disfrutar del fenómeno.