BBC News Mundo
Siete avances positivos que dejó 2024 en la lucha contra el cambio climático
Desde esfuerzos de conservación hasta nuevas políticas públicas, no todo fue negativo para el medio ambiente en el año que termina.
Desde esfuerzos de conservación hasta nuevas políticas públicas, no todo fue negativo para el medio ambiente en el año que termina.
Más de 88 millones de hectáreas de bosques fueron destruidas en Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa, según datos satelitales.
La destrucción de bosques trae consigo incontables problemas, pero hay en particular del que poco se habla: la aparición de enfermedades que normalmente solo están en animales, pero que poco a poco empiezan a diagnosticarse en seres humanos.
Grandes empresas como Zara o H&M venden prendas elaboradas con algodón de origen brasileño. Estos campos están ligados a la deforestación y al acaparamiento de tierras, según una nueva investigación.
El área total quemada o talada, más de 41.000 km2, equivale a la superficie de Suiza o Países Bajos.
Eugenio Coter, obispo en la Amazonía boliviana, advierte sobre las consecuencias de continuar con la destrucción de la selva amazónica.
Las lluvias torrenciales azotan el norte de la isla desde el 31 de diciembre y causaron el desborde de ríos.
Es el tercer aumento anual bajo mandato del presidente Bolsonaro, quien busca combatir las críticas internacionales que lo responsabilizan de promover estas alzas.
Una ONG lo responsabiliza por la pérdida de cerca de 4.000 kilómetros cuadrados de selva al año y aumentos mensuales de la tasa de deforestación de hasta el 88% desde que asumió su cargo.
"Costa Rica tiene una larga tradición emparejando la protección medioambiental con la creación de empleos verdes", dijo la jerarca del MINAE.
Biden dijo que si gana las elecciones del 3 de noviembre reunirá un paquete de 20.000 millones de dólares de varios países para que Brasil deje de deforestar.
La radiación de los teléfonos móviles podría ser una de las causas, junto con el uso de plaguicidas, de la mortalidad de los insectos en Europa.