Deutsche Welle
Kim reconoce problemas para responder al contagio masivo de COVID-19
Militares asumen la distribución de medicinas, mientras más de 1,2 millones de personas sufre “fiebres” y la cifra de muertos llega a 50.
Militares asumen la distribución de medicinas, mientras más de 1,2 millones de personas sufre “fiebres” y la cifra de muertos llega a 50.
En total, Pfizer/BioNTech ha entregado el 77,9% (4.676.685 dosis) de las dosis contratadas.
Si los líderes mundiales se comprometieron a donar vacunas, ¿por qué siguen teniendo excedentes?
Además, el mandatario pidió a las potencias del G-20 actuar frente a tres grandes crisis: sanitaria, económica y ecológica.
El sistema Covax espera suministrar a 92 Estados y territorios desfavorecidos gratuitamente vacunas financiadas por naciones más prósperas.
Las dosis, de la farmacéutica AstraZeneca, llegarán en el mismo vuelo que traerá otras 69.600 vacunas donadas por España.
A pesar de las elevadas promesas de los países ricos de regalar dosis, la vacunación contra COVID-19 en los países más pobres apenas avanza.
El uso de esta dosis quedó restringido en Francia a los mayores de 55 años por sus raros, pero graves, efectos secundarios.
Según el ministro de Salud, Daniel Salas, en agosto podría ingresar un nuevo cargamento por medio de COVAX.
El acuerdo sellado entre Gavi y los dos grupos farmacéuticos chinos incluye además opciones de compra de dosis adicionales en los próximos meses.
El país suramericano, con 30 millones de habitantes, acumula más de 276.000 contagios y cerca de 3.200 fallecidos, aunque esas cifras son cuestionadas.
Esto es lo más relevante tanto en Costa Rica como en el resto del mundo.