Nacional
Universidades privadas podrán impartir siete nuevas especialidades médicas
La decisión del Consejo de Enseñanza Superior surge de la inopia de médicos especialistas declarada por la Caja de Seguro Social.
La decisión del Consejo de Enseñanza Superior surge de la inopia de médicos especialistas declarada por la Caja de Seguro Social.
La iniciativa obligaría a esos centros de enseñanza a crear una escala salarial que reconozca su formación y con esto aumentar sus sueldos.
Si anda buscando qué y dónde estudiar esta información le interesa.
Los centros educativos podrán elegir si continúan en clases virtuales o si vuelven de manera paulatina a la presencialidad.
Señalan roces de insconstitucionalidad, transgresión a la libertad de la enseñanza superior y un impacto económico para los estudiantes universitarios.
En esta práctica participarán médicos especialistas que fungirán como profesores del área clínica y otros médicos generales serán los pacientes.
La Universidad San Marcos es la única en el país que brinda carreras 100% virtuales. En este enlace podrá ver cómo funciona la enseñanza virtual, cómo puede ser parte y empezar a recibir clases de esta forma.
El Consejo decidió el año anterior no inscribirle más títulos a ese centro de estudios, esa acción fue apelada por la institución y se encuentra en análisis de la asesoría jurídica de Conesup
Pese a que el reglamento fue aprobado en el 2010, al día de hoy solo cinco universidades concentran las únicas diez carreras que se imparten en dicha modalidad
Durante este año algunos padres de familia empezaron a mandar a los estudiantes con el nuevo uniforme para adaptación
Según cifras del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, al año 2018 se registraba un faltante de 439 gineco-obstetras en centro médicos de la CCSS
Las carreras impartidas en línea son una oportunidad única para quienes trabajan o tienen distintas responsabilidades, esta modalidad les permite a los estudiantes administrar su tiempo