Política
Prescripción, arreglos de pago y condonación: cambios propuestos a deudas por multas de tránsito
La iniciativa pretende "recuperar" parte de la millonaria deuda que miles de conductores mantienen con las autoridades de Tránsito.
La iniciativa pretende "recuperar" parte de la millonaria deuda que miles de conductores mantienen con las autoridades de Tránsito.
A la inversa de Javier Milei en Argentina, el gobierno chileno anunció un mayor financiamiento para los estudiantes universitarios.
El Ministerio de Hacienda insiste en que estas condonaciones suponen un duro golpe al erario público, pero los diputados defienden que se trata de un incentivo a la recaudación.
Originalmente, la propuesta exigía el pago del marchamo 2023 para acceder a esta amnistía, pero eso se eliminó esta noche.
Luego de un amplio debate y una reñida consulta de constitucionalidad, los diputados dieron segundo debate a un proyecto que beneficiaría, también, a miles de informales.
Al mes de abril de 2022 había un total de 14.734 patronos activos que adeudaban a la CCSS ₡102.990 millones por cuotas y ₡10.474 millones por intereses.
Perdón será extensivo a patronos y trabajadores independientes.
Este jueves 21 de abril, a medianoche, vence el plazo para que los dueños de vehículos puedan pagar los derechos de circulación que adeudan.
El 26 de enero el INS habilitó sus sistemas para que 1.048.000 dueños de vehículos pudieran ponerse al día con el pago de su marchamo. La condonación se mantiene hasta la media noche.
Proyecto perdonará recargos, intereses y multas a los contribuyentes por concepto de precios públicos, arrendamientos o cánones municipales.
Esto representa un 0,55% del total de ₡538 mil millones que la entidad anunció como máximo de esa condonación y que representa un total de 1.048.247 marchamos atrasados.
El INS pondrá al cobro todos los derechos de circulación atrasados esta noche a partir de las 10 p. m.