En Profundidad
En Profundidad: Todos pierden con el aumento de aranceles, señala experto
Tanto los consumidores del país que los imponen, como las empresas que exportan los productos sufren consecuencias con estas decisiones.
Tanto los consumidores del país que los imponen, como las empresas que exportan los productos sufren consecuencias con estas decisiones.
Una pandemia, problemas logísticos y conflictos globales están haciendo que los países reconsideren cómo se relacionan entre sí. 7Días estuvo en Suiza para hablar sobre la reglobalización.
Este proceso implica extender la integración comercial a más economías y personas.
Panamá está en alerta, pues no hay suficiente agua para la operación normal de este paso, por donde atraviesa el 5% del comercio mundial.
La facilidad para imponer sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania puso en alerta a muchos bancos centrales, que han comenzado a alejarse del dólar. La subida de los tipos de interés en Estados Unidos también ha dañado las reservas de las instituciones financieras.
Los consumidores y las empresas a nivel mundial se enfrentan a una escasez de productos provocada por la gran recesión de la pandemia por COVID-19, que incluye desde el café hasta el carbón.
Se trata una de las mayores crisis del transporte marítimo de la historia y está afectando a consumidores e industrias.
Si el bloqueo provocado por el buque Ever Given se alarga en el tiempo, puede tener efectos en la cadena de suministros y en los precios del petróleo y los productos de consumo
Una "guerra comercial" se inició cuando Trump impuso aranceles que alcanzaron a 300.000 millones de dólares de importaciones, de los cuales 250.000 millones de dólares correspondían a productos chinos