Salud
Cuatro acuerdos familiares para mejorar la convivencia
Estos acuerdos son clave para fortalecer los lazos familiares y crear un espacio propicio para el entendimiento mutuo.
Estos acuerdos son clave para fortalecer los lazos familiares y crear un espacio propicio para el entendimiento mutuo.
Iniciamos el año con la promesa de alcanzar nuevas metas y desafíos, pero no podemos pasar por alto el papel crucial que juega una actitud positiva en este viaje.
La generosidad, convertida en un estilo de vida, impacta positivamente a otros y a uno mismo.
Ya sea para evitar responsabilidades, eludir compromisos o simplemente justificar nuestros errores, las excusas son un refugio al que todos acudimos en ocasiones.
Estar solo es el hecho de no tener compañía, pero sentirse solo implica una sensación emocional de no estar conectado con nada ni nadie.
Las palabras tienen muchísimo poder: pueden impedirle progresar y ser feliz.
Los seres humanos buscamos aceptación, respeto y consideración por parte de los demás; pero pocas veces nos detenemos a pensar en que primero deberíamos sentir todo eso hacia nosotros mismos.
La mayoría de situaciones están fuera de nuestro alcance y el exceso de control solo nos llena de ansiedad.
Para liberarse de la culpa, es necesario aprender el arte del auto perdón, el cual se presenta como una herramienta indiscutible para ayudarnos a vivir en paz y felices con nosotros mismos.
Si le prestamos suficiente atención, podríamos descifrar qué nos quiere decir.
Hablamos de gente que nos transmite sensación de bienestar y es capaz de tranquilizarnos en momentos de tristeza o angustia.
Esta emoción es una alarma que nos hace reaccionar frente a situaciones de amenaza, agresión, incomodidad, injusticia, abuso. Permite establecer límites en las situaciones que vivimos.