Nacional
¿Tiene firma digital? Vea aquí cómo tramitar su carné electrónico de fiebre amarilla
El Ministerio de Salud confirmó que, desde este viernes, está disponible esa modalidad.
El Ministerio de Salud confirmó que, desde este viernes, está disponible esa modalidad.
En esta ocasión, se habilitarán vacunatorios en Guanacaste, Puntarenas, Limón y San José. Consulte las sedes y horarios en esta nota.
Conozca los trámites para conseguir o renovar su carné de constancia para viajes a Sudamérica y África.
Muchas personas no saben si deben aplicarse la dosis más de una vez o, por el contrario, si el fármaco brinda protección para toda la vida.
Cesar Tapia, director ejecutivo de la Asociación Costarricense de Empresas de Seguridad y Afines (ACES), indicó que a finales de setiembre unas 4.000 personas quedarían sin trabajo.
Ese documento es necesario para acceder a beneficios de salud, empleo, transporte o educación. Según el ente defensor, la lista de espera supera las 6.800 solicitudes.
El Poder Ejecutivo también anunció que se ampliará el uso voluntario del código por un mes más, es decir, hasta el 7 de febrero de 2022.
El carné impreso que prometen los mensajes ni siquiera es válido para certificar la vacunación, ya que el registro se guarda en la base de datos Edus.
Los interesados podrán optar por la segunda dosis de la vacuna, respetando el grupo de vacunación y rango etario de su área de salud.
La ampliación es solamente para agentes de seguridad privada y empresas.
Problema se da desde noviembre. Seguridad Pública dio una prórroga a quienes tienen que renovar su permiso.
El documento será de uso obligatorio, pues cada persona requiere dos dosis de la vacuna.