Internacional
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EE. UU.-China
Panamá se retiró en febrero de la iniciativa china, tras una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Panamá se retiró en febrero de la iniciativa china, tras una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El canciller panameño Javier Martínez-Acha respondió a reportes de prensa de EE.UU. que señalan posibles planes militares de Washington entorno al Canal.
La alerta fue emitida por los docentes del colegio.
El jefe de la diplomacia estadounidense se reunió este domingo con el presidente panameño José Raúl Mulino. Conversaron sobre el canal, migración y crimen organizado.
Trump se ha negado a descartar el uso de la fuerza militar para apoderarse del canal de Panamá. Opina que China ejerce demasiado control sobre esta vía intraoceánica.
Estados Unidos considera un peligro el puente que empresas chinas están construyendo a través del canal de Panamá.
China no tiene soldados operando el Canal de Panamá, contrariamente a las afirmaciones del presidente estadounidense Trump, pero aún tiene importantes inversiones en las operaciones.
"Los necesitamos para nuestra seguridad económica, puede ocurrir que debamos hacer algo", dijo el mandatario electo al ser consultado sobre si descartaba el uso de una "coerción militar o económica".
El mandatario José Raúl Mulino firmó una declaración junto a otros exgobernantes ante las amenazas de Donald Trump.
Trump sugirió que su gobierno podría intentar "recuperar" el control estadounidense del Canal de Panamá.
El presidente electo de EE. UU. se quejó de las tarifas "exorbitantes" y el manejo del paso interoceánico, además denunció una creciente influencia de China en el canal.
El gobernante de Nicaragua aseguró ante inversionistas chinos que cuenta con nuevos estudios para un paso marítimo, que esta vez atraviesa el centro del país.