Entretenimiento
Oasis: ¿Qué originó las peleas entre los hermanos Gallagher?
La banda británica confirmó este martes que se reúne para una gira mundial de conciertos en 2025, tras 15 años desde su separación.
La banda británica confirmó este martes que se reúne para una gira mundial de conciertos en 2025, tras 15 años desde su separación.
En 1973, dos británicos pasaron tres días atrapados en un sumergible en el fondo del mar. Los rescataron cuando apenas les quedaban 12 minutos de oxígeno.
Con el anuncio se confirman las informaciones de prensa que señalaban que grandes superestrellas británicas como Elton John, Adele, Ed Sheeran y Harry Styles declinaron participar.
Will Champion, baterista de la banda británica, hizo la solicitud por medio del vocalista Chris Martin. Los fanáticos respondieron con gran ovación.
El diputado conservador británico, David Amess, murió tras ser apuñalado "múltiples veces" durante un evento en el sureste de Inglaterra, conmocionando a un país aún marcado por el asesinato en 2016 de la diputada laborista Jo Cox.
"Hace 20 años que vivo en Inglaterra y nos sentimos cercanos a la familia real, como todo el mundo aquí", decía una francesa que depositó un ramo de tulipanes.
Según los medios, Arabia Saudita, donde Joshua ganó la revancha ante Andy Ruiz Jr en diciembre de 2019, parte como favorita para albergar ambos combates.
La cámara baja del parlamento británico aprobó por aplastante mayoría el texto que inscribe en la legislación británica el acuerdo comercial posbrexit.
La nueva legislación suprimirá los derechos migratorios específicos de los ciudadanos del Espacio Económico Europeo -formado por la UE más Islandia, Noruega y Liechtenstein- y Suiza.
La epidemia se ha cobrado más de 1.000 vidas en la China continental desde que se anunció el 11 de enero la primera muerte atribuida al virus 2019-nCoV
Washington, por su parte, aseguró que "es la segunda vez en una semana que el Reino Unido es objeto de la escalada violenta del régimen iraní"
Reino Unido se suma así a otros países europeos que, como Alemania o Francia, ya alertaron de la necesidad de regular y vigilar sus acciones