Deutsche Welle
Perú prescribe crímenes de lesa humanidad previos a 2002
Una ley aprobada anula procesos por presuntos crímenes cometidos durante el conflicto interno, que dejó más de 69.000 personas muertas y 21.000 desaparecidas entre 1980 y 2000.
Una ley aprobada anula procesos por presuntos crímenes cometidos durante el conflicto interno, que dejó más de 69.000 personas muertas y 21.000 desaparecidas entre 1980 y 2000.
El Tribunal Supremo pide explicaciones al Ministerio del Interior y a la policía por la fuga del expresidente catalán, quien reapareció en el país tras casi siete años en fuga.
El líder catalán hizo su regreso tras siete años de haber huido de España y participó de un acto de bienvenida en Barcelona, junto al Parlament catalán.
El Tribunal Supremo negó perdonar al expresidente catalán Carles Puigdemont de una aparente malversación que se le achaca.
La iniciativa fue criticada por opositores, que la consideraron propia de “regímenes totalitarios” o que equivaldría a “dar las llaves” de las cárceles al presidente.
"Hemos antepuesto el reencuentro a la venganza. En definitiva, la unidad a la fractura", afirmó el líder socialistal.
La concentración más grande, la de Madrid, congregó a 80.000 personas, según fuentes del gobierno.
La manifestación, de unas 8.000 personas, tuvo lugar tras conocerse el pacto entre el PSOE y la formación independentista catalana Junts.
Según Amnistía Internacional, al menos 883 personas fueron ejecutadas en 2022. Es la cifra más alta de los últimos cinco años.
30% de las personas que sacan cita no se presentan en el día asignado, provocando una serie de complicaciones en el sistema de asignación que afecta a todos los usuarios con la revisión pendiente.
Se trata de los propietarios de placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5 y 6, quienes actualmente se exponen a multas y al retiro de sus placas.
El ministro de Transportes, Luis Amador, confía en la que revisión técnica vuelva antes del 1° de noviembre, fecha en la que sale al cobro el derecho de circulación.