Nacional
A 15 años del terremoto de Cinchona: "La gente gritaba y se desmayaba"
El sismo de magnitud 6,2 cobró la vida de 25 personas y dejó 17 desaparecidos.
El sismo de magnitud 6,2 cobró la vida de 25 personas y dejó 17 desaparecidos.
Así se refirió el geólogo Guillermo Alvarado al deslizamiento de unas 40 hectáreas de montaña que provocó un "embudo" de materiales y árboles en el río de Aguas Zarcas.
La próxima semana, expertos en sismología visitarán la zona para instalar los dispositivos.
"Gente externa de otros lugares del país van adquiriendo propiedades y van construyendo con normalidad”, comentó Nelson Villanea, vecino de Cinchona.
El epicentro fue 1,5 kilómetros al sureste de Cinchona, Alajuela.
Geólogos de la CNE aseguran que este tipo de agrietamientos son normales debido al tipo del suelo en la zona.
El hombre al parecer realizaba senderismo junto a otras personas.
Hace 13 años, un sismo originado en una falla local mató a más de 40 personas. ¿Qué hemos aprendido desde entonces?
Los legisladores aseguraron que el proyecto, aunque loable, era inconstitucional.
Este 2019 se cumplió una década de lo que fue uno de los terremotos más importantes en el país que cobró la vida de 25 personas y causó grandes desastres
El terremoto de Cinchona sacudió a todo el país un 8 de enero del 2009. Este martes en De Boca en Boca vemos cómo reaccionaron estas figuras públicas ante la situación
27 personas perdieron la vida tras el fuerte movimiento telúrico y una década después, aún se desconoce el paradero de dos vecinos de este tranquilo lugar.