Nacional
Aumento en tarifas de agua empuja al alza la inflación
El incremento generalizado en el precio del suministro, que entró a regir en marzo, se sintió en el costo de vida de los costarricenses.
El incremento generalizado en el precio del suministro, que entró a regir en marzo, se sintió en el costo de vida de los costarricenses.
Los montos de las infracciones están sujetos al Índice de Precios al Consumidor interanual, acumulado entre julio del año pasado y junio de este 2024.
Después de un aumento sostenido en el costo de vida, la variación interanual a setiembre volvió a poner al país en deflación.
De los 289 bienes y servicios que integran el IPC, 46% subieron de precio el mes pasado, 42% bajaron y 12% no presentaron variación.
Los nuevos aumentos a las pensiones se basarán en los números que arroje el Índice de Precios al Consumidor.
Los precios del tomate, la gasolina y los paquetes turísticos al extranjero fueron los que más incidieron en la baja del índice.
De enero de 2024 a enero de 2025, un equipo de encuestadores estará tocando las puertas de 7.608 hogares para realizar la consulta.
Las gasolinas, el tomate y el Diésel fueron los productos que más empujaron los precios al alza.
Este es el tercer mes consecutivo en que el Índice de Precios al Consumidor disminuye: de enero a abril ha caído -1,26%.
Inquilinos pagan hasta ₡20.000 más que hace un año.
Es el valor más bajo desde mayo, pero aún muy por encima de las cifras de los últimos años.
La reducción en el precio de los combustibles sigue empujando el costo de vida hacia abajo.