Por Álvaro Sánchez |26 de octubre de 2023, 7:55 AM

Varios hondureños asociados a una organización criminal que opera en Limón están identificados por el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), debido a recientes pesquisas.

Una de ellas tiene que ver con el homicidio de las jóvenes limonenses Kristel Patricia Aguilar, de 21 años, y Nahomy Ramírez Jiménez, de 22; cuyos cuerpos aún no aparecen.

A ello debe abonarse una cantidad indeterminada de crímenes en Limón que podrían estar relacionados con la lucha entre este grupo conocido como "La H" y otros grupos locales. El territorio en el que opera esta banda contabiliza durante este 2023, 80 asesinatos.

"Puede andar en un rango de entre 12 y 15 personas que tengan una nacionalidad hondureña y que están operando aquí. De hecho, cuando se da el caso de la desaparición de dos mujeres en el Caribe, y que ya después nosotros establecimos que muy probablemente fallecieron, la personas que nosotros apuntamos para detener tenían esa nacionalidad", explicó el director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Rándall Zúñiga.

Algunos de estos hondureños están identificados en investigaciones judiciales, como en el asesinato de las jóvenes limonenses. De hecho, en ese mismo expediente se explica cómo usan identidades falsas para hacerse pasar por nicaragüenses.

Dice el documento:

"Nótese cómo en las imágenes anteriores como este sujeto es reconocido a nivel popular como 'Manillo' o 'Ratón', mencionándose a la vez que este sujeto posee documentos de identificación falsos de Nicaragua y Honduras, y que al observarse el Expediente Criminal Único registrado desde el 2014 se nota que se identificó con dos nombres distintos, el de Zacarías López Hernández, de nacionalidad nicaragüense, y el de Rónald Desmond Bodden, de nacionalidad hondureña.

"A este sujeto dentro de las mismas imágenes se le señala como líder de la banda de Los Hondureños, recalcando que una de las modalidades utilizadas por los integrantes de esta organización es presentarse con identificaciones nicaragüenses y hondureñas, situación que se observó en la investigación contra José Freddy Luna Valle, donde se logró acreditar una identificación falsa a nombre de Modesto Mena Duarte".

"En el caso de un sujeto que estaba vinculado con la muerte de estas dos jóvenes, que fallece en Nicaragua, tenía también un documento de identidad falso, porque él también era hondureño. Pero después de hacer todas las revisiones, de corroborar con la huella digital en el archivo policial de Honduras, se determinó que efectivamente era este sujeto hondureño, pero que tenía este documento de identidad de otra nacionalidad, y evidentemente lo hacen para despistar", agregó el jefe de la Policía Judicial.

Telenoticias consultó a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) por varios hondureños identificados en esta organización criminal, sin embargo, ninguno cuenta con ingresos o salidas por puestos fronterizos costarricenses autorizados.

Según el director del Organismo, el grupo de Los Hondureños podría tener entre 30 y 40 miembros en total, si se toman en cuenta los nacionales que estarían siendo reclutados.

TikTokTeleticacom