Por Paulo Villalobos |25 de octubre de 2023, 14:16 PM

Desde las máximas autoridades académicas del país hasta un grupo de payasos formaron parte de una multitudinaria marcha que llenó de color y consignas las calles de San José, la mañana y tarde de este miércoles.

Los reclamos fueron variados; pero, a nivel general, quienes se manifestaron hicieron énfasis en la "defensa del Estado Social de Derecho".

En el pasado, el presidente Rodrigo Chaves llamó "chop suey" a este tipo de protesta. Hoy hubo quienes llenaron de grafitis alusivos a ese platillo la carretera que pasa frente a la Casa Presidencial.

"Gobierno de mentira, crisis de verdad", se leía en una gigantesca pancarta amarilla, con la cara del mandatario y una nariz de madera.

Gobierno de mentiras, crisis de verdad: el reclamo de una multitud a administración Chav
Gobierno de mentiras, crisis de verdad: el reclamo de una multitud a administración Chaves.

También se escucharon cánticos como "fuera Chaves" y "Gobierno populista", con los que los estudiantes de las universidades de Costa Rica (UCR) y Nacional de Costa Rica (UNA) acompañaron una imponente concentración en la sede del Poder Ejecutivo. También hubo exposiciones artísticas, música y hasta una presentación de un equipo de porrismo.

Más de 40 organizaciones, entre ellas casas de enseñanza superior, sindicatos, colectivos ciudadanos y asociaciones estudiantiles, tuvieron que esperar más de una hora para que algún representante del Gobierno les recibiera una “carta política”.

"Que salga", "miedo", "¿por qué tiene miedo de salir el Presidente que se jacta de ser popular?", gritaron algunos de los presentes en los accesos al inmueble.

Ante la presión, un grupo de oficiales de la Fuerza Pública y la escolta del gobernante efectuaron un amplio despliegue con el que la asesora Charlyn Sánchez salió a recibir formalmente el escrito.

Gobierno de mentiras, crisis de verdad: el reclamo de una multitud a administración Chav
Gobierno de mentiras, crisis de verdad: el reclamo de una multitud a administración Chav

Quien se encargó de remitir el documento fue la rectora del Tecnológico de Costa Rica (ITCR), María Estrada. "Este es un llamado al diálogo social del pueblo de Costa Rica", afirmó la académica al hacer la entrega.

Sánchez se comprometió a hacer un análisis del pliego remitido para dar una respuesta por escrito y aseguró que Chaves no salió a recibirlo en persona porque tenía reuniones que atender.

Como parte de esta marcha en "defensa del Estado Social de Derecho", miles recorrieron desde la Plaza de la Democracia y desde la sede central de la Universidad de Costa Rica hasta la fuente de La Hispanidad, en San Pedro de Montes de Oca; donde se unieron para llegar a la sede del Gobierno de la República.

"Carta política"

El documento entregado a la Presidencia se compone de 10 páginas y aborda una serie de demandas en las que se aboga por abrir canales de diálogo con los sectores respectivos.

Los firmantes invocan el artículo 50 de la Constitución Política, que establece el deber del Estado de procurar por el mayor bienestar de sus habitantes.

"En ese entendido, nos dirigimos a usted, ante la observancia de que tanto su Gobierno como sus alianzas en la Asamblea Legislativa, insisten en renunciar a esas responsabilidades constitucionales, sociales y democráticas, con la consecuencia inevitable de un creciente malestar social que se manifiesta de distintas formas a lo largo y ancho del territorio nacional", indica el escrito, al que Teletica.com tuvo acceso.

Como temas prioritarios a abordar se establecen:

  • ​Democracia y autonomías institucionales.
  • Derechos humanos.
  • Soberanía y seguridad alimentaria.
  • Empleo, creación de oportunidades y reactivación económica.
  • Justicia económica.
  • Seguridad ciudadana.
  • Acceso a la vivienda.
  • Ambiente y energía.
  • Arte y cultura.
  • Educación pública.
  • Salud pública y seguridad social.

La priorización deriva de un encuentro participativo, en el marco de la "Gran Protesta Nacional contra las políticas que destruyen el Estado Social y Democrático de Derecho".

Quienes suscriben explican que el movimiento ciudadano de este miércoles tenía como objetivo hacer un llamado vehemente a los actos políticos del país, para que reconozcan la importancia del diálogo social para enfrentar los flagelos que aquejan al país.

"Sin embargo, lastimosamente, y pese a que diversos sectores se han manifestado de múltiples maneras y han comunicado a las instituciones gubernamentales sus demandas, es claro que su Gobierno no atiende estas iniciativas legítimas, por lo que proponemos crear mecanismos conjuntos para encontrar soluciones.

"Por tanto, solicitamos del Poder Ejecutivo la convocatoria inmediata a un encuentro de alto nivel entre las autoridades del Estado y los sectores suscribientes, así como la sociedad civil organizada que decida sumarse, para hacer real ese diálogo social para la concreción de las soluciones que Costa Rica amerita", puntualiza la "carta política".

Se pide que a esa cita se invite a la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Legislativa, así como la Defensoría de los Habitantes en calidad de garante.

YouTubeTeleticacom