Por Paulo Villalobos |25 de junio de 2024, 9:26 AM

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) realizó movimientos en la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), luego de las suspensiones que dictó el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública en el caso conocido como Comején.

Para el titular del ramo, Franz Tattenbach, las designaciones son un "acto de extrema prudencia", aun cuando reconoció que no ha recibido notificación de lo resuelto el sábado anterior por el órgano jurisdiccional.

Así las cosas, el coordinador de Planificación Institucional, Andrés Cortés, fungirá como secretario general ante la reubicación ordenada contra el propietario de ese puesto, de apellido Álvarez.

La coordinación técnica estará a cargo de Nuria Chavarría, quien actualmente se desempeña en el área de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y en el pasado ha trabajado con los planes reguladores municipales.

Sin precisar nombres, se anunció que la coordinación interina de la Dirección de Tecnologías de Información de la cartera recaerá sobre otros funcionarios destacados en esa oficina.

"Recordemos que, desde febrero de 2023, hemos venido impulsado una transformación de la Secretaría Técnica Ambiental, con el fin de que se trabaje de manera más transparente y sin necesidad de generar cuellos de botella innecesarios, para lo cual, por medio de varios decretos ejecutivos, eliminamos una serie de trámites innecesarios para un 65% de proyectos muy pequeño de bajo o nulo impacto ambiental. Esto porque pretendemos fortalecer la inspección en campo y el trabajo de los regentes privados, eliminar la duplicidad de requisitos y evitar la posibilidad de actos de corrupción", destacó el ministro.

Tattenbach reiteró que la institución que lidera se mantiene "a las órdenes de las autoridades judiciales", al tiempo que anunció esfuerzos para eliminar la corrupción.

El caso Comején fue destapado una semana atrás, cuando el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), bajo instrucción de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), allanó varios despachos y detuvo a Álvarez y otros dos servidores de apellidos Quirós y Gutiérrez. Ese día también se aprehendió a un empresario de apellido Murillo.

Todos estos, y otros cuyos nombres no fueron detallados, figuran como sospechosos de incurrir en actos de corrupción, al conceder aparentes beneficios indebidos en trámites de vialidad ambiental.

TelegramTeleticacom