Por Mariela Montero Salazar |29 de enero de 2025, 19:30 PM

Un viaje a Estados Unidos y Europa programado para el Canciller Arnoldo André  tendrá un costo de ₡6.331.541 y fue recientemente adjudicado a la empresa Viajes Ejecutivos Mundiales Sociedad Anónima, la misma que ya había sido motivo de polémica por la venta de boletos al Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

El contrato, que permitía un precio de hasta ₡8 millones, se formalizó el 23 de enero, según confirmó Teletica.com tras revisar el expediente 2025LD-000005-0013000001 en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).

El viaje, que será en clase ejecutiva, incluye un vuelo de San José a Washington, con una estadía de tres días, seguido por un vuelo de Washington a Múnich, Alemania, con una estancia de cinco días, y las escalas correspondientes. Está programado para iniciar el 9 de febrero y hasta el 17 del mismo mes.

Según la información proporcionada, este vuelo forma parte de una serie de reuniones de "alto nivel" que el Canciller llevará a cabo.

La compra ha generado indignación en la Asamblea Legislativa, y uno de los legisladores que se ha pronunciado al respecto es Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional.

“Los costarricenses observan cómo cada vez hay menos recursos para becas como Avancemos o para los programas de vivienda, mientras un funcionario, en este caso el Canciller, pone como prioridad viajar en primera clase con pasajes exorbitantes. Lo único que esto indica al país es que estamos ante una gran insensibilidad, no solo fiscal, sino también de mentalidad. Se le pide al pueblo sacrificio, pero sí se puede viajar en primera clase”, recalcó.

Ariel Robles, del Frente Amplio, también criticó la situación. “Es una barbaridad, un descaro. Hay ministros, como el de Turismo, que viajan con costos de hasta 9, 8, 7 millones, es una vulgaridad. No era que estaban luchando por los costarricenses con corona; realmente, lo que se estaban peleando era cómo se ponían la corona ellos para seguir con los mismos privilegios de siempre.”

Teletica.com consultó a la Cancillería sobre los motivos y los precios, pero hasta el momento de la publicación, no se había emitido una respuesta oficial.

Cambio de reglas 

La compra se da después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto emitiera la resolución que autoriza la reducción del plazo mínimo para realizar licitaciones para la adquisición de boletos aéreos y terrestres en dicha cartera.

La resolución RE-002-2025, emitida el pasado 17 de enero y a la que tuvo acceso Teletica.com, establece que se reducirá a un tercio el plazo mínimo para realizar las licitaciones para los concursos de adquisición de boletos aéreos y terrestres derivados de la licitación mayor con precalificación, identificada como número 2023LY-000001-0013000001, denominada “Licitación mayor para la compra de boletos aéreos y terrestres para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto”.

Según la resolución, el plazo mínimo para la recepción de ofertas en una licitación reducida es de tres días hábiles, conforme al artículo 156 del Reglamento a la Ley General de Contratación Pública. El artículo 148 de dicho reglamento establece que este plazo puede reducirse a un tercio cuando se justifique mediante un acto administrativo motivado.

En este contexto, el Ministerio utiliza una "licitación mayor con precalificación", lo que facilita la agilización de los procesos de compra. Las empresas precalificadas para proveer estos servicios son Viajes Ejecutivos Mundiales S.A. y Vacaciones Diseñadas Terranova S.A., tras un proceso de selección que cerró el 30 de junio de 2023.

La resolución autoriza procedimientos expeditos para las adquisiciones de 2025, justificándose en la necesidad de adaptarse a las urgencias y circunstancias imprevistas en los viajes oficiales de los funcionarios.

Según la resolución que permite este procedimiento, se establece que "el mercado de boletos aéreos exige que las agencias confirmen la compra dentro de un plazo de 4 horas, para evitar que la aerolínea venda esos espacios a otros usuarios. Esto es crucial, especialmente cuando la demanda es alta o la fecha de vuelo está próxima". Además, se menciona que "debido a las normativas legales de contratación pública, se recomienda un procedimiento expedito que permita adjudicar y emitir la orden de compra el mismo día".

Este ajuste temporal en los plazos será válido hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que brinda la flexibilidad necesaria para la operativa interna del Ministerio, sin que se vean afectadas las normativas de contratación pública vigentes.

Además, se establece un límite máximo para las licitaciones reducidas, que es de ¢64.804.338,00 para el año 2025.

YouTubeTeleticacom