"Prácticamente todos los sistemas del AyA están en rojo", advierte Aresep sobre agua potable
Tras una semana en el cargo, el presidente ejecutivo de la institución reconoce los rezagos. En sus palabras: "El AyA se quedó y tendrá que repetir el año”.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) lanzó una advertencia contundente sobre la delicada situación que viven los sistemas de Acueductos y Alcantarillados (AyA) en Costa Rica, que podría comprometer el futuro del suministro de agua potable.
Según Marco Cordero, Intendente de Agua de la ARESEP, "prácticamente son todos los sistemas del AyA que están en rojo", señalando un estrés hídrico significativo que ha resultado en rechazos de disponibilidad de servicios, evidenciando una falta de inversión y crecimiento. En esa línea alerta un inminente problema en la Gran Área Metropolitana (GAM) y en zonas costeras como Guanacaste, donde la situación es crítica.
“Yo diría que vamos a tener un gran problema en el GAM, porque el proyecto que venía a inyectar agua a esta zona no entró. La plata ya no está, y además con los tiempos del AyA, el proyecto no va a estar para el 2030. Ahí vamos a tener un foco significativo de faltante de agua. Además las zonas costeras hay problemas de agua, y lo que ha hecho el AyA es trasladarle eso a las asadas, quitándose el problema” señaló Cordero.
Por su parte, Juan Manuel Quesada, presidente Ejecutivo del AyA, reconoció que por décadas la institución no ha tenido la capacidad de planificar y ejecutar los proyectos de infraestructura para garantizar el agua potable.
“El país no está preparado para enfrentar los retos del agua de hoy y de mañana. Hoy los sistemas requieren muchísima atención, y además de eso el país requiere de muchísima inversión en el sector de agua y saneamiento. Nuestra prioridad es, además de atender este verano sin precedentes al que nos vamos a enfrentar, lograr articular esfuerzos para desenredar estos proyectos de inversión” indicó el jerarca del AyA" recalcó el jerarca.
Según señaló Quesada actualmente hay una cartea de 347 proyectos sobre los que se está trabajando y se están priorizando unos 40 que incluso cuentan con inversión, y que por burocracia no han avanzado hasta el momento.
“¿Cómo es posible que tengamos $1.500 millones empantanados, algunos desde hace décadas, sin poder ejecutar los o proyectos a los que estaban destinados? Ese es parte del gran reto que tengo yo de desenredar esos proyectos” enfatizó el jerarca del AyA.
Los señalamientos de Aresep se suman a la advertencia más reciente del Estado de la Nación sobre una reducción atípica de cobertura de agua potable de 5,8% entre 2021 y 2022, pasando de 96 a 89,9%, lo que se traduce en unas 500 mil personas sin agua potable.
“Hoy muchos de nosotros estamos pagando costos de créditos para hacer proyectos donde el proyecto ni siquiera ha salido en papel. Entonces, tenemos una carga financiera sobre el AyA, pero donde el usuario no puede todavía disfrutar del proyecto; y por lo tanto esta esperando tener agua con calidad” agregó el Intendente de Aguas.
A una semana de su llegada al AyA, en medio de la crisis por contaminación del agua, Quesada reconoce que no es satisfactoria. “A propósito del inicio del curso lectivo e AyA va a repetir el año, se quedó, no logró dar el empujón que necesitamos de una instrucción que tiene a cargo un servicio público tan importante”.