Por Susana Peña Nassar |18 de enero de 2024, 8:00 AM

El glutaraldehído es un compuesto químico que tiene usos médicos, industriales y agrícolas.

Según documentos del caso, de los cuales Teletica.com tiene copia, esa fue la sustancia que ingirió Santos Guzmán García, un agricultor que murió el pasado 6 de enero en el Hospital de Guápiles. Días después del deceso, su cuerpo tuvo que ser exhumado por una denuncia de aparente mala praxis.

El Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI), con sede en el Hospital de Niños, solo ha atendido nueve casos con este tipo de producto en los últimos cinco años. En el 2019 no hubo reportes, en el 2020 fueron tres, cero en el 2021, tres en el 2022 y la misma cantidad el año anterior.

El informe detalla que las intoxicaciones ocurrieron por razones diversas, entre ellas mal uso, accidental, alimentaria, ambiental y ocupacional.

Además de sus aplicaciones en medicina, para esterilizar y limpiar instrumentos de cirugía y otros procedimientos, fijar tejidos en los laboratorios, y revelar rayos X, el glutaraldehído se usa como un desinfectante agrícola, específicamente para las herramientas utilizadas en el campo.

Según la pareja de Guzmán, Fabiola Cortez, él confundió el líquido con agua potable.

"Cuando Santos va a la finca a fumigar, le dan dos galones: uno con el químico y otro con agua potable para que se hidrate durante el día; pero, cuando yo hablo con él, me dice que por error tomó del líquido que es tóxico. De inmediato le pregunto si los galones están etiquetados y me dice que no, que por eso cuando se iba a tomar una pastilla bebió del galón que no debía y que, además, ambos líquidos son transparentes", relató a este medio.

Síntomas

Según Viviana Ramos, directora del CNCI, este producto está disponible en soluciones acuosas de diferentes concentraciones, que pueden oscilas del 1% hasta el 50%.

"Puede actuar como irritante en los ojos, en la piel, en las vías respiratorias; también es un sensibilizador de la piel y del tracto respiratorio. Los síntomas pueden variar, dependiendo de la concentración y la dosis: es muy común que puede irritar sobre todo la parte de los ojitos, la piel, las membranas mucosas.

"Si se ingiere, normalmente, los síntomas van a ser de tipo gastrointestinales, los más comunes son las náuseas, vómitos, diarrea; puede también presentarse desaturación, dificultad para respirar, alteración del estado mental (como agitación o letargo), puede haber hipo o hipernatremia (nivel bajo/alto de sodio en la sangre), alteración de los electrolitos, acidosis metabólica, puede también presentar lesión renal, hepatitis", detalló la doctora.

A pesar de esto, los casos son pocos y la mortalidad es muy baja. Ramos explicó que, casi siempre, el manejo es "sintomático y de apoyo".

"A nivel mundial, se encuentran muy pocos reportes de muerte en la literatura", agregó.

Muerte en investigación

La familia de Santos Guzmán presentó una denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial por supuesta mala praxis y, días después, los agentes exhumaron sus restos en el cementerio de Río Jiménez, en Guácimo, Limón.

"Al día de hoy, la esposa de don Santos no se explica porque luego de accidentalmente tomar una sustancia tóxica y mortal, su esposo fue atendido tan desinteresadamente, porque fue que solo se le aplicó suero y fue enviado a su casa sin que se le hiciera ningún lavado gástrico, sin que se averiguara el tipo de sustancia que ingirió, y omitiendo dejarlo en observación al menos 24 horas para observar y controlar su evolución ante la intoxicación", dijo el abogado que lleva el caso, Steven Brenes.

"Tras consultar a la Dirección Médica del Hospital de Guápiles, la doctora Iliana Musa nos indica que están a la disposición de las autoridades para la entrega de la documentación que les sea solicitada; pero que, por tratarse de un caso médico-legal, no puede referirse a los detalles de este", respondió la oficina de prensa de la Caja Costarricense de Seguro Social tras la consulta de este medio.

TelegramTeleticacom