Nacional

CONESUP pide a estudiantes denunciar irregularidades en universidades privadas

Este lunes inicia el primer cuatrimestre del 2014, en la mayoría de las 53 universidades privadas acreditadas para su funcionamiento en el país.

13 de enero de 2014, 5:11 AM

Este lunes inicia el primer cuatrimestre del 2014, en la mayoría de las 53 universidades privadas acreditadas para su funcionamiento en el país.

Con ello arranca además el trajín de los más de 100 mil estudiantes que se forman en estos centros, según el Consejo Nación de Educación Superior (CONESUP).

Por eso, Evelyn Chen, directora ejecutiva del CONESUP, invita a los estudiantes a hacer una labor de fiscalización de las funciones y ofrecimientos que realizan estas instituciones.

Costa Rica cuenta con al menos 172 sedes de universidades privadas, que para estar acreditadas, deben apegarse a los lineamientos del Ministerio de Educación, de ahí la importancia de que los universitarios deban reportar cualquier irregularidad.

Según Chen, las quejas más comunes son las relacionadas con cobros de tarifas, con el cobro del Trabajo Comunal –que es gratuito-, o con carreras o recintos que no están autorizados para su funcionamiento.

“En ocasiones autorizamos a la universidad con cierta capacidad locativa, y saturan las clases con una mayor cantidad de estudiantes”, explicó.

Cuando los centros de educación superior privada incumplen con algún lineamiento, se exponen a la apertura de un procedimiento administrativo, sanciones y castigos.

Por eso, Evelyn Chen, da una serie de tips a la hora de elegir universidad, no importa si las clases ya han iniciado. Una de las recomendaciones es verificar que tanto la institución como la carrera estén autorizadas.

Además, realizar una comparación entre ofertas de los diferentes centros de enseñanza; pedir un listado de costos asociados a la carrera, verificar la calidad de las instalaciones y la idoneidad de los laboratorios con que cuentan.