Colegio de Veterinarios rompe relaciones con Senasa
“El Senasa ha demostrado sobradamente su incompetencia e insuficiencia para realizar sus funciones de forma exclusivamente autónoma”, afirmó el Colegio.
El Colegio de Médicos Veterinarios anunció este jueves que rompe relaciones con el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).
La entidad mostró su molestia luego de que el Poder Ejecutivo se interesara en analizar si elimina el rol de los médicos veterinarios en las industrias alimentarias y granjas de producción.
“El Senasa ha demostrado sobradamente su incompetencia e insuficiencia para realizar sus funciones de forma exclusivamente autónoma, debido a la precariedad de sus recursos económicos, humanos y de campo”, expresó la institución.
El doctor Luis Matamoros, subdirector de Senasa, afirmó que están corrigiendo lo que consideran como un “error histórico” para que cada entidad asuma su competencia; a lo que el Colegio asegura que, en realidad, “desconocen que en las funciones del Colegio, además de la supervisión de sus agremiados, está salvaguardar la salud pública”.
“Esto no es un ‘error histórico’. Fue conveniente cuando la inoperancia del Senasa se beneficiaba de la colaboración operativa del Colegio. No seremos más utilizados a conveniencia por una autoridad gubernamental que hoy se rige por el populismo, pone en riesgo la salud pública, y ataca la dignidad de la profesión Médico Veterinaria, así como su rol en la sociedad.
“Por esta razón ponemos fin al Convenio de Cooperación marco entre Senasa y el Colegio de Médicos Veterinarios”, aseveró el Colegio de Veterinarios.
Según la entidad, por casi 60 años se han encargado de regular y fiscalizar las actividades de la industria alimentaria.
Mientras que, en los últimos 20 años, Senasa se ha unido a esta función.
“Esta decisión es un llamado de atención, porque con la salud pública costarricense no se juega. Nos solidarizamos con nuestros colegas y funcionarios de Senasa quienes han manifestado su repudio ante esta iniciativa del Poder Ejecutivo. Externamos nuestro repudio ante aquellos profesionales cuya ética sucumbe a las presiones políticas o económicas”, acotó el Colegio.
De momento, Casa Presidencial no se ha referido a esta decisión.