Aguacate mexicano regresa a Costa Rica tras siete años de prohibición
Este miércoles, se descargó el primer contenedor que llegó al país vía terrestre. "Representa el derecho del consumidor de elegir qué tipo de aguacate quiere", dijo la empresa importadora.
El aguacate mexicano regresa a Costa Rica tras años de prohibición: este miércoles, se descargó en Costa Rica, sin contratiempos, el primer contenedor de aguacate Hass que llega al país por la vía terrestre.
La carga pertenece a la empresa Pura Fruta, según confirmó el Servicio Fitosanitario del Estado.
"Ingresó el lunes y ya hoy miércoles lo tenemos en la planta y se descargó a las 10 a. m. Son aproximadamente 2.200 cajas de aguacate, que son unos 22.040 kilos", dijo Emilia Benavides, representante legal de la compañía.
En una alianza comercial, tanto Pura Fruta como InterFruit serán los encargados de distribuir el producto. Cada uno de ellos lo colocará con sus clientes, que van desde supermercados hasta cadenas de restaurantes.

Según el sector, el hecho de recibir el cargamento de este producto, tras siete años de restricción, tiene una importancia comercial muy grande.
"Este contenedor representa el derecho del consumidor de elegir qué tipo de aguacate quiere. Luego de la restricción, nuestras empresas se vieron muy golpeadas, entonces esto nos permite retomar ese desarrollo que llevábamos antes de que se diera la restricción", añadió la vocera.
Según la empresa, el aguacate mexicano tendría un precio muy simular al importado y al nacional, en un parámetro muy competitivo.
El 18 de mayo anterior, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció que el Gobierno levantó las prohibiciones que existían a la importación del producto. De esta forma, el mandatario aceptó que acataron el fallo del arbitraje internacional que calificó esas prohibiciones como “injustificadas y discriminatorias”.